miércoles, 29 de octubre de 2008

`` Toma nota ´´

La gastronomía extremeña es muy variada y cabe destacar la menestra de cardillo y borraja, el gratinado de ajo porro, las perdices estofadas al queso de La Serena, el cocido extremeño y las migas. El cerdo ibérico es el manjar más conocido y apreciado. Sus productos más destacados son los jamones ibéricos, destinados a la exportación. También cabe mencionar la carne de vacuno, el cordero merino, los quesos artesanos de Casar, La Serena y Los Ibores, las cerezas del Jerte y los vinos de Tierra de Barros.
Son varios los restaurantes en los que se pueden degustar estos excelentes platos, entre los más destacados se encuentran el Figón, el Parador y el Atrio.
Si quieres degustar los mejores alimentos de Extremadura:
"Toma Nota"...
Gazpacho extremeño
Ingredientes (4 personas): cuatro dientes de ajo, dos tomates grandes bien rojos, maduros y consistentes, un migón de pan de unos 100 gr. (además del pan destinado a añadir al final a nuestro gazpacho), 1/4 de litro de aceite, 3/4 de litro de agua, un chorrito de vinagre de buena calidad y sal.
En el almirez se empieza por majar bien los ajos, a los que se habrá añadido un poquito de sal; seguidamente se adiciona aceite y se va montando como si se fratase de un ajiaceite. Al quedar bien montado, se le añade el migón de pan, previamente remojado en agua y exprimido.
Continúese trabajando con la mano del almirez hasta formar una pasta, que aclararemos con el agua fresca. incorporada lentamente mientras se sigue removiendo, hasta que adquiera la consistencia de unas natillas. Rectifíquese con sal y pimienta. Viértase en una ensaladera, donde se le añade más miga de pan. y déjese reposar unos diez minutos. Al servirlo, échese el tomate pelado y cortado a trozos pequeños y por último, el vinagre.
Migas extremeñas (Castañar de Ibor)
Ingredientes: 1 kg. de pan, dos pimientos encarnados, siete cucharadas de aceite, 200 gr. de tocino ahumado, sal y ajos.
Un pan que debe ser del día anterior se hace pedacitos y se moja en agua con sal. Se pone al fuego una sartén grande con el aceite y se fríen en él los pimientos encarnados cortados en tiras. Se sacan los pimientos y se echa en el aceite el tocino ahumado cortado en pedacitos y varios dientes de ajos mondados. Cuando ambas cosas se hayan dorado, se agregan las migas, dándoles vueltas hasta que queden sueltas y doradas; entonces se le añaden los pimientos que se reservaron. Estas migas deben quedar muy finas y jugosas. En algunos pueblos y fiestas, rellenan los pollos con estas migas y lo asan.


Frite extremeño (Caldereta)
Ingredientes (4 personas): 600 gr. de carne de cabrito lechal, 200 gr. De hígado, una cebollita pequeña, seis dientes de ajo, dos decilitros de vino del llamado "pitarra", un vasito de caldo o agua, una brizna de tomillo, una hoja de laurel, media guindilla, dos pimientos morrones, un decilitro de aceite, dos cucharadas de manteca de cerdo. Una cucharada de vinagre, 6 gr. de pimienta. una cucharadita de pimentón, sal y pimienta molida.

La carne, después de lavada y seca. se parte en 8 trozos, que se sazonan con sal y pimienta. La cebolla se corta en juliana fina. Se cogen dos dientes de ajo sin pelar y se fríen con aceite en el interior de una cazuela, luego se sacan y se reservan para más tarde. Reúnanse en el in
terior del utensilio la manteca de cerdo, la cebolla, el cabrito, el hígado, el laurel, el tomillo, el pimentón y la guindilla. Dórese.
A continuación se le añade el vino. En cuanto rompa el hervor se hace lo propio con el agua, que deberá estar caliente, incorporándola en dos o tres etapas y en cantidades mínimas hasta que se forme una salsa. Rectifíquese de sazonamiento. Mientras se reducen los líquidos del recipiente. se asan al rescoldo los 4 dientes de ajo restantes, los cuales se reúnen con los anteriores fritos y se majan en el mortero junto con el hígado de la res, los granos de pimienta y los pimientos morrones.
Una vez conseguida una pasta compacta. se aclara con el vinagre y se insiste en el removido hasta obtener una composición lisa, que se vuelca en el guiso del cabrito. Continúese cocinando. Cuando se observe que la carne está tierna, se le retira el tomillo y el laurel y se sirve.

Torrijas



Ingredientes: Pan en rebanadas, leche, canela, huevo, aceite y miel.
Se esponjan las rebanadas en la leche con el azúcar y canela. Se enhuevan y fríen. Tras escurrir en escurridera, se pasan por miel previamente derretida; en doble cantidad de agua, a fuego lento.



Torrijas con leche


Se cuece leche con azúcar y, luego, se empapan ligeramente en ella unas rebanadas de pan, largas y corno de medio dedo de gruesas, friéndolas, después de enhuevadas, hasta que estén bien doradas. Al sacarlas de la sartén. se colocan en una fuente con la leche sobrante, arreglada de azúcar y canela al paladar; se le agrega cáscara de limón o naranja rallada, y se dejan así por espacio de una hora o más, para que se enfríen y crezcan.

martes, 28 de octubre de 2008

Extremadura con los cinco sentidos

Con este vídeo queremos mostraros nuestra comunidad desde todos los puntos de vista.

http://www.youtube.com/watch?v=tH0tLfBR72A

`` Somos Extremadura ´´



La nueva campaña "Somos Extremadura" muestra la imagen actual de la Comunidad, sus capacidades y potencialidades.
Marca Extremadura pone en marcha una ambiciosa campaña de promoción a nivel nacional, protagonizada por seis extremeños conocidos y vinculados a la región, como Soraya o Alberto Amarillo y, que cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros.

La Vicepresidenta Primera y Portavoz, Lola Pallero, ha presentado esta campaña de promoción de Extremadura y de todo lo Extremeño, recordando que la región persigue mostrar su hecho diferenciador con respecto a otros territorios.

Nuestra región es hoy la Comunidad Autónoma donde mejor conviven los valores de lo auténtico con el futuro, donde la calidad de vida se ha instaurado como valor nuclear y donde se ha apostado por un modelo de desarrollo basado en el equilibrio, como consecuencia de la manera de hacer y de la forma de vivir que tenemos los extremeños.

Asi, esta Extremadura actual, es la que se quiere mostrar a nivel nacional en la nueva campaña Somos Extremadura, presentando la región como una sociedad equilibrada, que apuesta por todos sus habitantes, que invierte en las personas y en su futuro, en su cultura, en su identidad, en su bienestar...
A partir del eje de comunicación Somos Extremadura, personajes conocidos, nacidos y vinculados estrechamente a la región, que se sienten orgullosos de pertenecer a Extremadura, muestran la imagen actual de la Comunidad, sus capacidades y potencialidades.

De esta forma, el escritor Jesús Sánchez Adalid, la cantante Soraya, el deportista José Manuel Calderón, el actor Alberto Amarilla y las periodistas Raquel Sánchez Silva y Berta Collado, reflexionan sobre el significado de un sello de identidad para Extremadura.
En este sentido, la Vicepresidenta ha destacado que, "a través de su participación en la campaña, estos extremeños quieren hacer ver que la región es la suma de todos y cada uno de los extremeños: el estilo de vida, costumbres, tradiciones, potencialidades, aspiraciones, forma de entender la vida, el ocio, los negocios, el trabajo...todas las cosas por las que se vive y se dedica tiempo, en clara alusión al hilo conductor del programa Marca Extremadura: "Tiempo para las cosas por las que vivimos".

domingo, 26 de octubre de 2008

Paisaje de Extremadura



El paisaje extremeño


El rasgo dominante del paisaje extremeño es sin duda el de una extensa planicie adehesada, la penillanura. Pero esta entidad geomorfológica, al igual que la cobertera biológica que la caracteriza, no implica una uniformidad, sino al contrario, representa el elemento integrador de una enorme diversidad y riqueza biótica y geológica. Los diferentes ambientes del paisaje extremeño se desarrollan a partir de esta cuasillanura, a veces con límites desdibujados, difíciles de precisar.

Otras veces, en cambio, los vestigios del largo pasado geológico emergen sobre ella como testigos de su longevidad, rompiendo su homogeneidad aparente.

Las sierras centrales extremeñas dividen a la región en dos partes que casi coinciden con las dos provincias extremeñas. Estas dos partes tienen paisajes bastante diferenciados:el paisaje de la alta Extremadura al norte y el paisaje de la Baja Extremadura al sur.

La alta Extremadura:


El relieve es muy variado,descendiendo desde las cumbres de las sierras del norte,las más altas de la región,hasta las planicies y las vegas de los ríos.En la parte septentrional hay también profundos valles que hacen difícil las comunicaciones y el trabajo de las tierras. El agua es abundante y proviene de las sierras del norte,donde nacen los afluentes más caudalosos del Tajo.Estos ríos tienen un perfil bastante inclinado. La vegetación es densa y escalonada.En las partes bajas existen bosques de encinas,robles y pinos.al ganar altura,las encinas desaparecen y abundan más los robles y los pinos.En las partes más altas de las montañas la vegetaqción es escasa y está formada por praderas.En las altiplanicies la vegetación ha sido muy modificada y aparecen las dehesas. Las poblaciones más importantes están en las vegas,junto a los ríos,y también en las planicies.Las zonas más agrestes están poco pobladas y las localidades son pequeñas.En ellas predomina la ganadería sobre la agricultura.



La Baja Extremadura:


El relieve es mucho más llano y uniforme. Predominan las llanuras con suaves colinas que dan al relieve un aspecto ondulado(penillanura).Las sierras de esta parte de Extremadura son más bajas. El agua es más escasa,pues las precipitaciones son menores y los ríos nacen en en montañas donde pocas veces nieva. La vegetación es poco abundante.En las orillas de los ríos hay algunos bosques de ribera.En el resto de las tierras la vegetación es escasa y muy modificada por la agricultura y la ganadería.Hay grandes dehesas. La población se concentra principalmente en las vegas,donde están las mejores tierras de cultivo y donde se instalan las industrias.La densidad de población es algo mayor que en la Alta Extremadura. El paisaje está muy transformado por la acción de las personas (embalses,vías de comunicación,tendidos eléctricos,canales,cultivos...) Predomina la agricultura sobre la ganadería.






Fiestas Extremeñas

Cada localidad extremeña celebra sus fiestas patronales en honor de su virgen o de su patrón.
Además,también es habitual que cada población celebre fiestas en verano,época en la que la
mayoría de los emigrantes regresan a sus lugares de origen para pasar sus vacaciones.
La fiesta más importante para los extremeños y extremeñas es el Día de Extremadura,que se celebra el día 8 de septiembre.
Coincide esta fecha con la fiesta de la virgen de Guadalupe,patrona de Extremadura.


En nuestra región existen 24 fiestas declaradas Fiestas de Interés Turístico en Extremadura. Son las siguientes:

Fiestas de Interés Turístico Regional:

FIESTA , LOCALIDAD y FECHA

  • La encamisá , Navalvillar de Pela , 16 de enero

  • El Jarramplas , Piornal , 19 - 20 de enero

  • Las Carantoñas , Acehuche , 20 - 21 de enero

  • La Candelaria , Almendralejo , 2 de febrero

  • Los Carnavales , Badajoz , Febrero

  • Los Carnavales , Navalmoral de la Mata , Febrero

  • El Pero Palo , Villanueva de la Vera , Febrero

  • Semana Santa , Cáceres , Semana Santa

  • Semana Santa , Jerez de los Caballeros , Semana Santa

  • La Pasión Viviente , Oliva de la Frontera , Semana Santa

  • Los Empalaos , Valverde de la Vera , Jueves Santo

  • El Chíviri , Trujillo , Pascua de Resurreccción
  • Romería de Piedraescrita , Campanario , Lunes de Pascua

  • Fiesta de la Chanfaina , Fuente de Cantos , Último domingo de abril

  • La Santa Cruz , Feria , 1- 3 de mayo

  • San Isidro , Fuente de Cantos , 15 de mayo
  • San Isidro , Valencia de Alcántara , 15 de mayo
  • El Toro de San Juan , Coria , 23 de junio

  • La Octava del Corpus , Peñalsordo , Junio

  • Martes Mayor , Plasencia , Primer martes de agosto

  • La Enramá , Pinofranqueado , 27 de agosto

  • Los Escobazos , Jarandilla de la Vera , 7 de diciembre

  • La Encamisá , Torrejoncillo , 7 - 8 de diciembre



La Junta de Extremadura,através de la Consejería de turismo es la encargada de conceder esta distinción a las fiestas que por su tradición,estética y belleza merezcan este honor.

jueves, 23 de octubre de 2008

¡¡ Imposible !!




Hemos conseguido esta foto en la que sorprendentemente, un árbol ha crecido sobre una roca en la parte baja del río Barruecos.


Con esto queremos demostrar que la vida en Extremadura no tiene límites.