El paisaje extremeño
La Baja Extremadura:
El rasgo dominante del paisaje extremeño es sin duda el de una extensa planicie adehesada, la penillanura. Pero esta entidad geomorfológica, al i
gual que la cobertera biológica que la caracteriza, no implica una uniformidad, sino al contrario, representa el elemento integrador de una enorme diversidad y riqueza biótica y geológica. Los diferentes ambientes del paisaje extremeño se desarrollan a partir de esta cuasillanura, a veces con límites desdibujados, difíciles de precisar.

Otras veces, en cambio, los vestigios del largo pasado geológico emergen sobre ella como testigos de su longevidad, rompiendo su homogeneidad aparente.
Las sierras centrales extremeñas dividen a la región en dos partes que casi coinciden con las dos provincias extremeñas. Estas dos partes tienen paisajes bastante diferenciados:el paisaje de la alta Extremadura al norte y el paisaje de la Baja Extremadura al sur.
La alta Extremadura:
El relieve es muy variado,descendiendo desde las cumbres de las sierras del norte,las más altas de la región,hasta las planicies y las vegas de los ríos.En la parte septentrional hay también profundos valles que
hacen difícil las comunicaciones y el trabajo de las tierras. El agua es abundante y proviene de las sierras del norte,donde nacen los afluentes más caudalosos del Tajo.Estos ríos tienen un perfil bastante inclinado. La vegetación es densa y escalonada.En las partes bajas existen bosques de encinas,robles y pinos.al ganar altura,las encinas desaparecen y abundan más los robles y los pinos.En las partes más altas de las montañas la vegetaqción es escasa y está formada por praderas.En las altiplanicies la vegetación ha sido muy modificada y aparecen las dehesas. Las poblaciones más importantes están en las vegas,junto a los ríos,y también en las planicies.Las zonas más agrestes están poco pobladas y las localidades son pequeñas.En ellas predomina la ganadería sobre la agricultura.

La Baja Extremadura:
El relieve es mucho más llano y uniforme. Predominan las llanuras con suaves colinas que dan al relieve un aspecto ondulado(penillanura).Las sierras de esta parte de Extremadura son más bajas. El agua es más escasa,pues las precipitaciones son menores y los ríos nacen en en montañas donde pocas veces nieva. La vegetación es poco abundante.En las orillas de los ríos hay algunos bosques de ribe
ra.En el resto de las tierras la vegetación es escasa y muy modificada por la agricultura y la ganadería.Hay grandes dehesas. La población se concentra principalmente en las vegas,donde están las mejores tierras de cultivo y donde se instalan las industrias.La densidad de población es algo mayor que en la Alta Extremadura. El paisaje está muy transformado por la acción de las personas (embalses,vías de comunicación,tendidos eléctricos,canales,cultivos...) Predomina la agricultura sobre la ganadería.

No hay comentarios:
Publicar un comentario