lunes, 17 de noviembre de 2008

HERVAS





Historia:
Hervás surge durante la reconquista en tiempos del monarca castellano Alfonso VIII, a finales del siglo XII. Los primeros colonos templarios que edificaron una ermita en honor de San Gervasio y de San Protasio, mártires cristianos, en la zona llamada Santihervás. Del Santo Gervasio procede el nombre primitivo de Hervás, el rio, el puente y la ermita templaria, destruida en 1756. La orden militar del Temple fue expulsada de Hervás en 1210. Los repobladores cristianos que se establecieron en los siglos XIII y XIV procedian del Galicia, el Barco de Avila y Béjar. Levantaron un pequeño castillo con una iglesia en su interior (la de Santa Maria) y alrededor de la muralla crearon la calle del Collado, Centeneda, Corredera, Corral y Plaza. Ayudaron a los reyes de Castilla en la reconquista en 1212 y en 1227. La reina Violante de Aragón donó el monte castañar para asegurar la repoblación. Se dedicaron exclusivamente a la agricultura y ganaderia. Hervás perteneció al ducado de Béjar (Salamanca) de 1396 a 1812.
Costumbres:
Es una costumbre de los hervasenses escribir Hervás con acento, aun siendo en mayúsculas.


No hay comentarios: